Sudo vulnerability CVE-2021-3156

Sudo vulnerability CVE-2021-3156 Security Advisory Security Advisory Description Sudo before 1.9.5p2 has a Heap-based Buffer Overflow, allowing privilege escalation to root via "sudoedit -s" and a ... More info: https://support.f5.com/csp/article/K86488846?utm_source=f5support&utm_medium=RSS

Sudo vulnerability CVE-2021-3156

Sudo vulnerability CVE-2021-3156 Security Advisory Security Advisory Description Sudo before 1.9.5p2 has a Heap-based Buffer Overflow, allowing privilege escalation to root via "sudoedit -s" and a ... More info: https://support.f5.com/csp/article/K86488846?utm_source=f5support&utm_medium=RSS

5 Common WordPress Security Issues

If you own a WordPress-powered website or are considering using WordPress as your CMS, you may be concerned about potential WordPress security issues. In this post, we’ll outline a few of the most common WordPress security vulnerabilities, along with steps you can take to secure and protect your WordPress site. Is WordPress Secure? The answer […] More info: https://ithemes.com/wordpress-security-issues/

WordPress Vulnerability Roundup: January 2021, Part 2

New WordPress plugin and theme vulnerabilities were disclosed during the second half of January. This post covers the recent WordPress plugin, theme, and core vulnerabilities and what to do if you run one of the vulnerable plugins or themes on your website. This weeks WordPress Vulnerability Roundup is divided into four different categories: WordPress core, […] More info: https://ithemes.com/wordpress-vulnerability-roundup-january-2021-part-2/

New Linux Server Vulnerability

Security researchers at Qualys discovered a Privilege Escalation vulnerability in the Linux program sudo. An attacker could exploit the vulnerability to increase the privileges and take over the server. How does this server vulnerability affect WordPress websites? The majority of the web runs on Linux, so the vulnerability affects most of the web. This includes […] More info: https://ithemes.com/new-linux-server-vulnerability/

The Wordfence 2020 WordPress Threat Report

Over the course of 2020, and in the process of protecting over 4 million WordPress customers, the Wordfence Threat Intelligence team gathered a massive amount of raw data from attacks targeting WordPress and infection trends, in addition to the malware samples gathered by our Site Cleaning team. Attacks on WordPress can be categorized in three […] More info: https://www.wordfence.com/blog/2021/01/the-wordfence-2020-wordpress-threat-report/

Publicado en el BOE el Real Decreto de transposición de la Directiva europea NIS

  • El Real Decreto desarrolla el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información, el cual llevaba a cabo la transposición al ordenamiento jurídico español de la conocida como Directiva NIS de ámbito europeo.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto 43/2021, de 26 de enero, por el que se desarrolla el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información. De esta forma, se define la transposición de la Directiva NIS de ámbito europeo al ordenamiento jurídico español.

En concreto, este documento establece el marco estratégico e institucional de seguridad de las redes y sistemas de información, la supervisión del cumplimiento de las obligaciones de seguridad de los operadores de servicios esenciales y de los proveedores de servicios digitales, así como la gestión de incidentes de seguridad.

Entre los diferentes puntos tratados en este documento, cabe destacar los referentes a la notificación de incidentes. En este sentido, en sus artículos 8 y 9, desarrolla las obligaciones de notificación por parte de los operadores de servicios esenciales de los incidentes que puedan tener efectos perturbadores significativos en dichos servicios, así como de los incidentes que puedan afectar a las redes y sistemas de información empleados para la prestación de los servicios esenciales.

Asimismo, en el artículo 11.2 párrafo primero del Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, se establecía que el CCN-CERT será el responsable de ejercer la coordinación nacional de la respuesta técnica de los CSIRT en aquellos supuestos de especial gravedad. Ahora, este nuevo documento especifica que dichos supuestos serán “todos aquellos que, atendiendo a la naturaleza de las notificaciones inicial o sucesivas del incidente recibidas por el CSIRT de referencia, posean un impacto o nivel de peligrosidad muy alta o crítica de acuerdo con lo establecido en el anexo, y exijan un nivel de coordinación técnica con los otros CSIRT de referencia superior al necesario en situaciones ordinarias”.

Boletín Oficial del Estado (28/01/2021)

 

Publicado en el BOE el Real Decreto Ley de transposición de la Directiva europea NIS

  • El Real Decreto Ley desarrolla el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información, el cual llevaba a cabo la transposición al ordenamiento jurídico español de la conocida como Directiva NIS de ámbito europeo.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto 43/2021, de 26 de enero, por el que se desarrolla el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información. De esta forma, se define la transposición de la Directiva NIS de ámbito europeo al ordenamiento jurídico español.

En concreto, este documento establece el marco estratégico e institucional de seguridad de las redes y sistemas de información, la supervisión del cumplimiento de las obligaciones de seguridad de los operadores de servicios esenciales y de los proveedores de servicios digitales, así como la gestión de incidentes de seguridad.

Entre los diferentes puntos tratados en este documento, cabe destacar los referentes a la notificación de incidentes. En este sentido, en sus artículos 8 y 9, desarrolla las obligaciones de notificación por parte de los operadores de servicios esenciales de los incidentes que puedan tener efectos perturbadores significativos en dichos servicios, así como de los incidentes que puedan afectar a las redes y sistemas de información empleados para la prestación de los servicios esenciales.

Asimismo, en el artículo 11.2 párrafo primero del Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, se establecía que el CCN-CERT será el responsable de ejercer la coordinación nacional de la respuesta técnica de los CSIRT en aquellos supuestos de especial gravedad. Ahora, este nuevo documento especifica que dichos supuestos serán “todos aquellos que, atendiendo a la naturaleza de las notificaciones inicial o sucesivas del incidente recibidas por el CSIRT de referencia, posean un impacto o nivel de peligrosidad muy alta o crítica de acuerdo con lo establecido en el anexo, y exijan un nivel de coordinación técnica con los otros CSIRT de referencia superior al necesario en situaciones ordinarias”.

Boletín Oficial del Estado (28/01/2021)

 

Publicado en el BOE el Real Decreto Ley de transposición de la Directiva europea NIS

  • El Real Decreto Ley desarrolla el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información, el cual llevaba a cabo la transposición al ordenamiento jurídico español de la conocida como Directiva NIS de ámbito europeo.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto 43/2021, de 26 de enero, por el que se desarrolla el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información. De esta forma, se define la transposición de la Directiva NIS de ámbito europeo al ordenamiento jurídico español.

En concreto, este documento establece el marco estratégico e institucional de seguridad de las redes y sistemas de información, la supervisión del cumplimiento de las obligaciones de seguridad de los operadores de servicios esenciales y de los proveedores de servicios digitales, así como la gestión de incidentes de seguridad.

Entre los diferentes puntos tratados en este documento, cabe destacar los referentes a la notificación de incidentes. En este sentido, en sus artículos 8 y 9, desarrolla las obligaciones de notificación por parte de los operadores de servicios esenciales de los incidentes que puedan tener efectos perturbadores significativos en dichos servicios, así como de los incidentes que puedan afectar a las redes y sistemas de información empleados para la prestación de los servicios esenciales.

Asimismo, en el artículo 11.2 párrafo primero del Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, se establecía que el CCN-CERT será el responsable de ejercer la coordinación nacional de la respuesta técnica de los CSIRT en aquellos supuestos de especial gravedad. Ahora, este nuevo documento especifica que dichos supuestos serán “todos aquellos que, atendiendo a la naturaleza de las notificaciones inicial o sucesivas del incidente recibidas por el CSIRT de referencia, posean un impacto o nivel de peligrosidad muy alta o crítica de acuerdo con lo establecido en el anexo, y exijan un nivel de coordinación técnica con los otros CSIRT de referencia superior al necesario en situaciones ordinarias”.

Boletín Oficial del Estado (28/01/2021)

 

Translate »