Oracle Java SE JAXP vulnerability CVE-2020-14621
A Quick Glance at Cross-Origin Resource Sharing Security Headers
Fixed: ‘Sorry, You Are Not Allowed To Access This Page’ Error
Episode 92: WordPress Forced Security Autoupdate Protects Sites from Loginizer Vulnerability
WordPress Export: 3 Ways To Do It Quickly and Efficiently
WordPress debug: how to enable it & debugging options
6 Ways To Fix WordPress HTTP Error For Image Upload
España en el Séptimo puesto del Índice de Gobierno Digital de la OCDE
- España se sitúa en el séptimo puesto a nivel mundial del Índice de Gobierno Digital (GDI) de la OCDE, cuyo objetivo es medir la transformación digital del sector público, entendido como la transición del gobierno electrónico al gobierno digital.
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), en el marco de la reunión “OCDE e-leaders 2020” de su programa de “Gobierno Digital”, ha anunciado la publicación de la primera edición del Índice de Gobierno Digital (GDI) que analiza los resultados y tendencias de las políticas públicas para la transición del gobierno electrónico al gobierno digital. Entendiendo este proceso, como el paso de la mera digitalización de procedimientos administrativos en una administración online, a unos servicios públicos completamente digitales, diseñados pensando en el usuario, más sencillos, accesibles, proactivos y que realmente satisfagan las necesidades de los ciudadanos.
Este nuevo índice evalúa a la mayor parte de los países miembros de la OCDE, junto con una selección de países no miembros (Uruguay, Brazil, Panamá y Argentina).
La metodología de evaluación y la encuesta empleada para medir esta transición se basa en el Marco normativo para el gobierno digital (Digital Government Policy Framework- DGPF) elaborado por la OCDE en 2014 y constituido por seis dimensiones: digital desde el diseño, Sector Público basado en datos, gobierno como plataforma, abierto por defecto, centrado en el usuario y proactividad.
Más información
Portal de Administración Electrónica
España en el Séptimo puesto del Índice de Gobierno Digital de la OCDE
- España se sitúa en el séptimo puesto a nivel mundial del Índice de Gobierno Digital (GDI) de la OCDE, cuyo objetivo es medir la transformación digital del sector público, entendido como la transición del gobierno electrónico al gobierno digital.
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), en el marco de la reunión “OCDE e-leaders 2020” de su programa de “Gobierno Digital”, ha anunciado la publicación de la primera edición del Índice de Gobierno Digital (GDI) que analiza los resultados y tendencias de las políticas públicas para la transición del gobierno electrónico al gobierno digital. Entendiendo este proceso, como el paso de la mera digitalización de procedimientos administrativos en una administración online, a unos servicios públicos completamente digitales, diseñados pensando en el usuario, más sencillos, accesibles, proactivos y que realmente satisfagan las necesidades de los ciudadanos.
Este nuevo índice evalúa a la mayor parte de los países miembros de la OCDE, junto con una selección de países no miembros (Uruguay, Brazil, Panamá y Argentina).
La metodología de evaluación y la encuesta empleada para medir esta transición se basa en el Marco normativo para el gobierno digital (Digital Government Policy Framework- DGPF) elaborado por la OCDE en 2014 y constituido por seis dimensiones: digital desde el diseño, Sector Público basado en datos, gobierno como plataforma, abierto por defecto, centrado en el usuario y proactividad.
Más información
Portal de Administración Electrónica