Singapur sufre la peor brecha de datos privados de su historia

El “peor ciberataque de la historia de Singapur, [algo] sin precedentes”, así lo han calificado las autoridades de esta ciudad-estado del Sudeste Asiático, tras haber confirmado el pasado 10 de julio que los datos de una cuarta parte de su población (1,5 millones de un total de 5,6 millones) han sido sustraídos unos días antes como parte de una intrusión “deliberada, dirigida y bien planeada. (…) No se trata de la obra de un hacker aficionado o de una banda de criminales”.

¿Las víctimas? Los pacientes de SingHealth, el mayor grupo de centros sanitarios singapurenses, propietarios de 4 hospitales, 5 clínicas especializadas y 8 policlínicas. ¿Datos sustraídos? Nombres, domicilios, fechas de nacimiento y datos demográficos (como género y grupo racial) de todos los pacientes que acudieron a instalaciones de SingHealth entre el 1 de mayo de 2015 y el 4 de julio de este año; además de las prescripciones médicas de 160.000 pacientes.

Los ministros de Salud y Comunicaciones de la ciudad-Estado han pedido perdón a los pacientes por lo ocurrido, pero les han tranquilizado afirmando que no se ha detectado alteraciones de los historiales médicos, ni nuevas intrusiones posteriores al 4 de julio. “Tampoco ha habido ninguna perturbación de los servicios sanitarios durante el ciberataque, y la atención de los pacientes nunca se ha visto comprometida”.

Resulta llamativo que, según han reconocido las autoridades, los cibercriminales atacaron “de manera específica y reiterada” los datos del primer ministro Lee Hsien Loong con el objetivo (exitoso) de acceder a su historial médico y prescripciones: “Me he visto personalmente afectado, y no se trata de ningún incidente. Desconozco qué esperaban encontrar los atacantes; quizás querían encontrar algún secreto oculto, o algo que me avergonzara. Si esa era su intención, estarán decepcionados: la medicación que tomo no es algo de lo que hable con cualquiera, pero tampoco muestra nada alarmante”.

TICbeat (22/07/2018)

Más información

DSA-4252 znc – security update

Jeriko One discovered two vulnerabilities in the ZNC IRC bouncer whichcould result in privilege escalation or denial of service. More info: https://www.debian.org/security/2018/dsa-4252

VMware Security Advisory: VMSA-2018-0018

Today VMware has released the following new and updated security advisories: VMSA-2018-0018 Please sign up to the Security-Announce mailing list to receive new and updated VMware Security Advisories. Customers should review the security advisories and direct any questions to VMware Support.The post VMware Security Advisory: VMSA-2018-0018 appeared first on VMware Security & Compliance Blog. More info: https://blogs.vmware.com/security/2018/07/vmware-security-advisory-vmsa-2018-0018.html

DSA-4251 vlc – security update

A use-after-free was discovered in the MP4 demuxer of the VLC mediaplayer, which could result in the execution of arbitrary code if amalformed media file is played. More info: https://www.debian.org/security/2018/dsa-4251

DSA-4251 vlc – security update

A use-after-free was discovered in the MP4 demuxer of the VLC mediaplayer, which could result in the execution of arbitrary code if amalformed media file is played. More info: https://www.debian.org/security/2018/dsa-4251

El sector marítimo vulnerable a los ciberataques

  • 50.000 barcos en el mundo son vulnerables a los ciberataques
  • Varios problemas hacen que al sector marítimo le resulte especialmente difícil abordar la ciberseguridad

Expertos en ciberseguridad han demostrado lo fácil que es hackear el equipamiento de navegación de un barco. Esto se produce solo unos años después de que unos investigadores demostrasen que podían engañar al GPS de un superyate para que modificase su rumbo. Hubo un tiempo en el que los objetos como los coches, las tostadoras y los remolcadores solo hacían aquello para lo que estaban originalmente diseñados. Hoy en día, el problema es que también están todos conectados a Internet.

La historia hasta ahora

Las historias sobre ciberseguridad marítima no van a hacer más que multiplicarse. El sector marítimo ha tardado mucho en darse cuenta de que los barcos, como todo lo demás, ahora forman parte del ciberespacio. La Organización Marítima Internacional (OMI), el organismo de Naciones Unidas encargado de regular el espacio marítimo, ha tardado tiempo y ha sido un poco lento a la hora de plantearse una regulación adecuada en lo que se refiere a la ciberseguridad.

En 2014, la OMI consultó a sus miembros para saber cómo deberían ser las normas sobre ciberseguridad marítima. Al cabo de dos años, publicó sus normas provisionales sobre gestión de riesgos de ciberseguridad, que son generales y no son específicamente marítimas. Por eso no es de extrañar que ahora se estén pirateando embarcaciones.

Más información:

Independent

DSA-4249 ffmpeg – security update

Several vulnerabilities have been discovered in the FFmpeg multimediaframework, which could result in denial of service or potentially theexecution of arbitrary code if malformed files/streams are processed. More info: https://www.debian.org/security/2018/dsa-4249
Translate »